top of page

Estrategia de simulación 6º "B"

En la siguiente imagen se muestran las secuencias didácticas llevadas a cabo, las cuales fueron 2 sesiones implementando una estrategia de simulación con el apoyo de recursos tecnológicos. Las actividades fueron pensadas con base al aprendizaje esperdo  "Relación de los climas con la distribución de la vegetación y la fauna de la tierra".

Para la realización de diversas actividades se utilizaron distintos materiales, tales como imágenes y videos.

vegetación_templada
Vegetación_suculenta
tundra
tropical
Selva Virgen
Sabana
Matorral
inslandsis
coníferas
bosque_mediterráneo

Las imágenes utilizadas fueron las siguientes, estas sirvieron como recuperación de conocimientos previos en la primera sesión y para verificación de lo trabajado y recuperación de conocimientosen la segunda sesión.

Al pasar cada imagen se les cuestionaba sobre a qué clima pertenecía dicha vegetación y se anotaba en el cuaderno y a un lado de la imagen.

El video revisado en la sesión fue el siguiente.

Para la evaluación del logro del aprendizaje esperado, se aplicó un mapa en el que indicarían con un color de su elección los distintos climas que se presentan en el país, al igual que la distribución de la vegetación que existe. Dicho mapa aplicado se muestra en la siguiente imagen.

El mapa anterior fue evaluado mediante una rúbrica, la cual fue diseñada a partir del aprendizaje esperado y lo que se había revisado durante las sesiones. La rúbrica utilizada es la siguiente:

Los resultados que obtuvieron los alumnos se regristraron en un registro o cosentrado de la rúbrica, tal y como se muestra en la imagen.

Productos realizado por los alumnos

DSC_0090
DSC_0089
DSC_0088
DSC_0087
DSC_0086

Video estrategia de simulación

Por: Ángel F. Soto Cruz

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Licenciatura en Educación Primaria

4o Año Grupo "B"

bottom of page