top of page

Reflexión del plan de clase de 3° "B"

Por: Marisol Sosa Pensado

 

En el marco de las actividades realizadas en el curso “Aprendizaje y enseñanza de la Geografía” del séptimo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria fue posible investigar y conocer algunas estrategias propuestas para la enseñanza y el aprendizaje de la Geografía, tales como el Trabajo por Proyectos, el Estudio de Casos, la Simulación o el Aprendizaje Basado en la Resolución de Problemas. Ya en el desarrollo del curso, llegó el tiempo de seleccionar una de estas estrategias para aplicarla en nuestras aulas. Al pensar

en las características del grupo, se eligió la Simulación, puesto que la utilización de las TIC, de software educativos y la participación activa del alumnado son aspectos que pueden desarrollarse por medio de ésta, que a su vez responde a las necesidades e intereses de los alumnos.

 

Para llegar a la aplicación de la estrategia de simulación realizada con el programa JClic fue necesario un proceso de planeación en dos etapas; la primera, llevada a cabo con dos de mis compañeras, quienes nos dimos a la tarea de elegir una temática, revisar los programas de 3° y 4° grados, redactar un aprendizaje esperado basándonos en los contenidos propuestos en el programa respeto a las asignaturas de Geografía y Ciencias Naturales y realizando una breve investigación de los contenidos seleccionados para luego, explorar el programa JClic y decidir qué tipo de actividades podríamos relacionar con los contenidos para que los alumnos llegaran al aprendizaje esperado.

 

La segunda etapa consistió en planificar una sesión, en academia (con mi compañera de grado y escuela) tomando como referencia la estrategia de simulación elaborada previamente, pues las actividades propuestas contribuían al logro de los aprendizajes esperados del Bloque II de la asignatura de Ciencias Naturales para tercer grado.

 

Esta segunda etapa requirió de comunicación y de pensar en los recursos y materiales que necesitábamos (considerando, por ejemplo, la elaboración de un cuestionario y de una rúbrica de desempeño para evaluar el logro de los aprendizajes, así como el uso de la computadora y el proyector), pero sobre todo en las características de nuestro grupo, por lo que decidimos planificar las mismas actividades a reserva de realizar pequeñas adecuaciones para cada uno de los grupos.

 

La planificación realizada fue revisada por nuestro orientador del curso, quien nos brindó sugerencias y pequeñas especificaciones para mejorar nuestro trabajo; y puedo decir que siempre estuvo dispuesto a asesorarnos y brindarnos su acompañamiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

inquietos, tanto que el docente tutor mostró su molestia. Una desventaja consistió en no considerar brindarles a los niños un ejemplar en físico de las actividades para que, en lugar de hacerlas sólo grupalmente también pudieran realizarlas de manera individual y así potenciar su aprendizaje, enfocar su atención y tener una sesión más amena y productiva para ellos.

 

Respecto a la evaluación, fue realizada con ayuda de la observación y el registro de participaciones de los niños; y más sistemáticamente, a través de la aplicación de un cuestionario que recuperó el contenido de la basura orgánica e inorgánica, tomando en cuenta las actividades realizadas en JClic; asimismo, éste fue evaluado por medio de una rúbrica de desempeño,  cuyos resultados arrojaron que se necesita trabajar más en el contenido para lograr consolidar el aprendizaje esperado.

 

Algunas dificultades en la aplicación de la estrategia tienen que ver con cuestiones técnicas, por ejemplo; el proyector no funcionó por lo que se tuvo que solicitar en la Dirección de la primaria, lo que llevó a un retraso en el inicio de las actividades. Independientemente de lo anterior y de los obstáculos que pudieron haber existido en la planeación y aplicación de dicha estrategia considero que la experiencia fue muy fructífera, también fue algo nuevo para mí y me dejó motivada, con ganas de seguir aprendiendo y de diseñar más estrategias como esta.

En cuanto a la aplicación de la estrategia me gustaría mencionar que la utilización de las TIC, en este caso, de la aplicación de JClic, resultó algo novedoso para los niños, atractivo y diferente a lo que están acostumbrados; el hecho de utilizar el proyector y la computadora ya le dan cierto toque de innovación a las actividad; sin embargo el tomar la decisión de formar dos equipos para la resolución de las actividades provocó cierto desorden que boicoteó, por decirlo así, la actividad. Además, los niños regresaron del recreo por lo que se encontraban bastante

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Licenciatura en Educación Primaria

4o Año Grupo "B"

bottom of page