Reflexión del plan de clase 5º
Elaborado por: Aime Rivera
La estrategia de simulación permite presentar de forma simplificada una situación real o imaginaria en la que se compromete personalmente a los alumnos adjudicándoles un rol. Al ponerse en lugar de uno de los protagonistas, el alumno se siente más implicado en la tarea de buscar justificaciones para defender un determinado punto de vista.
En esta ocasión se realizó una planeación y su aplicación que correspondía a una estrategia de simulación en la asignatura de Geografía de 5º correspondiente al contenido de distribución de los principales ríos, lagos y lagunas en los continentes cuyo aprendizaje esperado es distingue la importancia de la distribución de los principales ríos, lagos y lagunas de los continentes.
Antes de la aplicación se debió realizar la planeación, en un primer acercamiento se diseñó la estrategia de simulación con unos compañeros, se tomó la decisión que sería un video en el que se viera el seguimiento de un rio dese su nacimiento hacia su desembocadura del estado de Veracruz, esto con el propósito de que se dieran cuenta de que en su entorno inmediato se están viendo. Posteriormente como actividad fuerte se planteó realizar un rally como estrategia lúdica ya que las estaciones de este encontrarían sobre con la descripción de algunos ríos para poderlos ubicar en un planisferio correctamente. Como última actividad sería la resolución y compartir las respuestas obtenidas en un crucigrama.
En esta ocasión el problema fue poco, cuando decidí que esta era la estrategia que iba a aplicar, me percaté que el crucigrama diseñado solo contaba con nombres de ríos cuando también debían incluir de lagunas y los océanos por lo tanto tuve que rediseñar esta actividad. Después de esto la planeación estaba conformada por lo cual fue entregada al maestro responsable del curso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geografía para verificar que la secuencia era viable y correcta, al igual se expuso ante los compañeros de 4º grupo B de la Licenciatura en Educación Primaria para que contribuyeran a mejorarla o hacer comentarios sobre esta para hacerlos posteriormente
La planeación se llevó a cabo el día 17 de noviembre de 2015 aproximadamente a las 9:15 am, como primer acercamiento se preguntó sobre el agua y su distribución en los continentes. En esta ocasión no todos los niños llevaban su libro de texto, por lo tanto proyecté el libro con ayuda del cañón, algunas partes se fueron leyendo en conjunto y algunas otras guiadas a través de preguntas a los niños. Se presentó el video de la simulación, afortunadamente causó mucha atención por parte de los alumnos, a lo largo de este se hicieron preguntas como hacia dónde desembocaba el rio, de dónde nacía, etc.


Salimos a la cancha, la maestra tutora María Félix también lo hiso para apoyarme en la aplicación, una vez en la cancha de la escuela volví a repetir las reglas del juego y que el equipo que llegara en primer lugar y las siguiera iba a tener un premio. A lo largo de las estaciones del Rally las cosas salieron bien, sin embargo durante el proceso algunos equipos se juntaron en la misma estación, la dirección, no hubo problemas con el director ni con las personas que habían ahí sin embargo la maestra que se encuentra en el salón cerca se quejó porque podía salir un niño de 1º y causar algún accidente, sin embargo no pasó a mayores y se concluyó la actividad correctamente, ya que pese a que se realizó fuera del salón de clases el control de grupo fue bueno y en cuanto se les hacia las observaciones hacían caso.
Se pasó al salón conforme fueron terminando de conseguir los tres sobres, leyeron por equipos las descripciones en los ríos y se acercaron al pizarrón en donde había pegado un papel bond con un planisferio con ríos, lagos y mares marcados. Aunque se terminó correctamente, si fue un problema que el papel estaba pequeño y que los alumnos querían colocar al mismo tiempo los nombres de los ríos para terminar primero, ya en el momento no pude detener la actividad porque se tenía que obtener un ganador, pero en el momento que termino un equipo, traté de poner orden a los demás. Se comentaron los aciertos obtenidos por los equipos al colocar los nombres en el planisferio, finalmente de manera individual resolvieron un crucigrama muy parecido a la actividad elaborada anteriormente solo que planteada de diferente manera, cuando habían terminado se comentaron las respuestas y se recogieron para revisarlos por mi cuenta.

Ya en la revisión me percaté que si existieron algunos niños que tuvieron algunos problemas en identificar los ríos y lagos, en esta ocasión asigné una calificación de acuerdo a la rúbrica elaborada previamente, la adecuación realizada para aquellos niños que no tuvieron una calificación aprobatoria era resolver de tarea una página del libro, la cual era una tabla con donde debían ubicar los ríos en el Atlas y anotar ciertas especificaciones, sin embargo encargue la misma actividad para todos con el propósito de reafirmar lo visto durante la sesión. Desafortunadamente no tuve tiempo para revisar que las evidencias de tarea estuvieran realizadas y que lo hicieran correctamente, por lo tanto fue una deficiencia la que presente en esta ocasión pero me servirá para no cometerlo más adelante y darle seguimiento a las actividades que se queden pendientes.
Por último me gustaría decir que la experiencia tenida en el diseño y la aplicación de una estrategia de simulación es muy buena ya que me permitió darme cuenta que es una manera más fácil de acercar a los alumnos de lo que está en nuestro entorno con relación a los contenidos curriculares, además de que él tiene un papel activo en la construcción de sus aprendizajes, por lo tanto son estrategias adecuadas para implementar no solo en la asignatura de Geografía sino en cualquier otra en la que los contenidos se presten. De igual manera en mi grupo la actividad si causó un impacto en los alumnos positivos, ya que al día siguiente cuando se realizó la lectura del diario de grupo se hiso mención sobre esta sonde decían que les había gustado lo que se realizó. Por lo tanto será una estrategia que retome en planeaciones e intervenciones futuras.