top of page

Reflexión del plan de clase de 6° "B"

Por: Ángel Francisco Soto Cruz

 

Para aplicar la estrategia de simulación realizada con el apoyo de las TIC, fue necesario llevar a cabo actividades en distintos momentos. En el primer momento fue necesario escribir que es lo que se quería realizar con el aprendizaje esperado y contenido que se me había asignado, dentro de esto también se pensó en el instrumento de evaluación que se utilizaría al igual que la actividad que realizarían los niños para que al finalizar las sesiones evaluarlos y registrar quien o quienes no habían alcanzado. En un segundo momento fue necesario escribir las secuencias didácticas a seguir y al igual que pensar en el tiempo que se llevaría a cabo cada una de las sesiones.

 

Al aplicar la estrategia de simulación preparada tuvo algunas complicaciones; la primera, al tener que grabar la estrategia se requería el apoyo de una persona, en este caso mi  tutor, para hacer la grabación pero por diversas situaciones este no estaba presente por lo que se tuvo que por unos minutos fue necesaria la grabación en primera persona. Otra dificultad presentada al realizar las actividades destinadas a la estrategia algunos alumnos estaban distraídos por lo que era necesario decir su nombre pidiendo que participen y poco a poco se captaba la atención de estos, pues se presentaban imágenes con la vegetación de los distintos climas del planeta.

 

En el inicio  de ambas sesiones fue necesario rescatar conocimientos previos, lo cual fue sencillo debido que se retomó comenzando por lo micro y terminando con lo macro, esto con la finalidad de acercarlos al tema que se quería tratar pues al ser sexto grado estos son globales por lo que se retoman cosas que vieron en grados anteriores.

En el desarrollo de las sesiones se llevaron a cabo las actividades medulares, en unas viendo un video en el que todos prestaron atención, pues me he percatado que al finalizar los videos y hacer cuestionamientos de estos todos quieren participar. Dichos videos fueron complementados con lectura del libro de texto pero algunos alumnos perdían la atención se tuvo que hacer lectura comentada generando con esto un mejor resultado.

 

Al finalizar la sesión se llevó a cabo una actividad con la que se les evaluaría, de acuerdo con lo visto en los videos y revisado en el libro de texto y atlas del mundo, colorearon un mapa en el que se apreciaban la distribución de los distintos climas pero enfocándose a la república mexicana y con esto pudieran percatarse que en la república se presentan todos los climas que existen.

 

Para la evaluación fue complicado, pues como no fue exacta las maneras de colorear se tomó en cuenta si plasmaban todos los climas que existen en la república y con ello si tenía algunas semejanzas con la distribución de los climas que se puede apreciar en el atlas del mundo. También se tomó en cuenta los elementos de los mapas al igual que el uso correcto de su ortografía.

 

Llevar a cabo las secuencias fue complicado pues tenía que tener a la mano la planificación, dándome cuenta, en algunas ocasiones, que no era pertinente determinada actividad y se cambiaba por otra que desde mi punto de vista era pertinente.

Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen"

Licenciatura en Educación Primaria

4o Año Grupo "B"

bottom of page